Un potencial con barreras. La participación de las mujeres en el área de ciencia y tecnología en Argentina
Language: Spanish Series: Nota Técnica. IDB-TN-01644Publisher: Buenos Aires: BID, 2019Description: 92 p. ilusSubject(s): Género | Mujeres | Discriminación de Género | ArgentinaDDC classification: 305.3 Online resources: Click here to access online Summary: El presente estudio permite dimensionar tanto cuantitativa como cualitativamente la brecha de género existente en la participación de las mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) en Argentina. La información recabada es sumamente importante no solo porque analiza datos de más de 80 universidades e institutos académicos en el país, sino que además lo complementa con testimonios reales de mujeres que han experimentado o experimentan de primera mano las consecuencias negativas de esta brecha. Se espera que este estudio ayude a que tanto las universidades, así como el mercado laboral, estén más informados sobre las principales problemáticas que enfrentan las mujeres en las carreras CTIM y puedan, con base a esta información, identificar e implementar políticas y prácticas que ayuden a cerrar esta brecha y a promover una mayor igualdad de género en las áreas CTIM.Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Olade | Documentos Externos | 305.3/B298 (Browse shelf) | Available | Documento a texto completo |
Browsing Centro de Documentación - Olade shelves, Collection: Documentos Externos Close shelf browser
El presente estudio permite dimensionar tanto cuantitativa como cualitativamente la brecha de género existente en la participación de las mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) en Argentina. La información recabada es sumamente importante no solo porque analiza datos de más de 80 universidades e institutos académicos en el país, sino que además lo complementa con testimonios reales de mujeres que han experimentado o experimentan de primera mano las consecuencias negativas de esta brecha. Se espera que este estudio ayude a que tanto las universidades, así como el mercado laboral, estén más informados sobre las principales problemáticas que enfrentan las mujeres en las carreras CTIM y puedan, con base a esta información, identificar e implementar políticas y prácticas que ayuden a cerrar esta brecha y a promover una mayor igualdad de género en las áreas CTIM.
There are no comments on this title.