000 02298nam a22004097a 4500
001 HEME-000436
003 EC-OLADE-CDD
005 20160830094849.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aOLADE-CDD
_cOLADE-CDD
041 _aspa
_aeng
082 _a050
_bR4546en / 2001-2
110 _aOrganización Latinoamericana de Energía (OLADE)
245 _aComunidades indígenas y desarrollo energético sustentable en América Latina y el Caribe
246 _aIndigenous communities and sustainable energy development in Latin America and the Caribbean
260 _aQuito:
_bOLADE,
_c2001
300 _app. 12-17
_bilustraciones.
500 _aImpreso y digital
504 _aCOLECCION HEME
505 _aLas relaciones entre indígenas y empresas de hidrocarburos en torno a las actividades de éstas, han sido tradicionalmente difíciles desde el punto de vista ambiental y social. En los últimos años, las operadoras han debido entrar en procesos de consulta y participación con los indígenas, en muchos casos por propia iniciativa, sin normativas que definan las reglas del juego. En el artículo, se resalta la importancia de reconocer y promover la participación indígena en el desarrollo energético de América Latina. Se toma como referencia los criterios, avances y resultados parciales del programa Energía, Ambiente y Población impulsado por OLADE, el Banco Mundial, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), ARPEL e instituciones de cooperación internacional, ante el reto de desarrollar una industria hidrocarburífera compatible con los objetivos de sustentabilidad.
650 _aIndígenas
650 _aHidrocarburos
650 _aIndustria del Petróleo
650 _aDesarrollo Sostenible
650 _aEAP
650 _aMedio Ambiente
650 _aPoblación
650 _aBanco Mundial
650 _aCOICA
650 _aARPEL
650 _a2001
651 _aAmérica Latina
651 _aCaribe (Región)
773 _04792
_95069
_aOrganización Latinoamericana de Energía (OLADE)
_dQuito: OLADE, 2001
_o001892
_tRevista energética 2001-2
_w(EC-OLADE-CDD)HEME-000035
_x0254 8445
856 _uhttp://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/hm000506.pdf
942 _2ddc
_cDIG
999 _c4659
_d4659