000 01856nam a22003737a 4500
001 HEME-000349
003 EC-OLADE-CDD
005 20160829092727.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aOLADE-CDD
_cOLADE-CDD
041 _aSpa
_aeng
082 _a050
_bR4546en / 1992-2
100 _aArroyo Aguilera, Gonzalo
245 _aInterconexiones entre sistemas eléctricos de países en desarrollo
246 _aInterconnections between electric systems of developing countries
260 _aQuito:
_bOLADE,
_c1992
300 _app. 23-42
_bilustraciones., cuadros.
500 _aImpreso y digital
504 _aCOLECCION HEME
505 _aPor los beneficios técnicos y económicos que presenta la integración energética y en particular del subsector eléctrico, se indica que los países de América Latina y el Caribe deberían orientar sus acciones hacia la integración. En el presente artículo se describen las interconexiones internacionales existente en el Istmo Centroamericano y dos proyectos insertos en esa región: a) construcción de una línea de 500 kV, con longitud total de 1700 km (Proyecto SIPAC), y b) estudio de prefactibilidad para interconectar los sistemas eléctricos de Colombia, Venezuela, Istmo Centroamericano y México.
650 _aSistemas de Energía
650 _aEnergía Eléctrica
650 _aProducción de Energía
650 _aProyectos de Desarrollo
650 _aSIPAC
650 _a1992
651 _aColombia
651 _aVenezuela
651 _aMéxico
651 _aAmérica Central
773 _04761
_95025
_aOrganización Latinoamericana de Energía (OLADE)
_dQuito: OLADE, 1992
_o001832
_tRevista energética 1992-2
_w(EC-OLADE-CDD)HEME-000004
_x0254 8445
856 _uhttp://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/hm000385.pdf
942 _2ddc
_cDIG
999 _c4572
_d4572