000 01778nam a2200253 4500
003 OSt
008 210709b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aOLADE-CDD
041 _aspa
082 _a305.3
_bC399i
110 _aComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
245 _aInforme regional sobre el avance en la aplicación de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la agenda regional de género en el marco del desarrollo sostenible hacia 2030.
260 _aSantiago:
_bCEPAL,
_c2019
300 _a57 páginas.
_bgráficos.
336 _atexto
337 _acomputadora
338 _arecurso en línea
505 _aNudos estructurales de la desigualdad de género en América Latina y el Caribe. Desigualdad socioeconómica y persistencia de la pobreza en el marco de un crecimiento excluyente. División sexual del trabajo e injusta organización social del cuidado. Patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos y predominio de la cultura del privilegio. Concentración del poder y relaciones de jerarquía en el ámbito público. Los nudos se refuerzan entre sí, limitando el alcance de las políticas públicas. Contribución de la estrategia de Montevideo al diseño e implementación de las políticas de igualdad en la región. Aplicación de la Estrategia de Montevideo en el diseño de planes y el fortalecimiento de la institucionalidad de género y los sistemas de información. Principales políticas e iniciativas para la autonomía de las mujeres. Desafíos actuales y horizonte 2030 para la igualdad de género.
650 _aGénero
650 _aMujeres
651 _aAmérica Latina
856 _uhttp://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00748.pdf
942 _2ddc
_cDOCD
999 _c14910
_d14910