000 nam a22 4500
999 _c14519
_d14519
003 OSt
008 190425b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aOLADE-CDD
041 _aspa
082 _a305.3
_bB298
100 _aBasco, Ana Inés
245 _aUn potencial con barreras.
_bLa participación de las mujeres en el área de ciencia y tecnología en Argentina
260 _aBuenos Aires:
_bBID,
_c2019
300 _a92 p.
_bilus.
490 _aNota Técnica.
_vIDB-TN-01644
520 _aEl presente estudio permite dimensionar tanto cuantitativa como cualitativamente la brecha de género existente en la participación de las mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) en Argentina. La información recabada es sumamente importante no solo porque analiza datos de más de 80 universidades e institutos académicos en el país, sino que además lo complementa con testimonios reales de mujeres que han experimentado o experimentan de primera mano las consecuencias negativas de esta brecha. Se espera que este estudio ayude a que tanto las universidades, así como el mercado laboral, estén más informados sobre las principales problemáticas que enfrentan las mujeres en las carreras CTIM y puedan, con base a esta información, identificar e implementar políticas y prácticas que ayuden a cerrar esta brecha y a promover una mayor igualdad de género en las áreas CTIM.
650 _aGénero
650 _aMujeres
650 _aDiscriminación de Género
651 _aArgentina
700 _aLavena, Cecilia
700 _aChicas en Tecnología
856 _uhttp://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00719.pdf
942 _2ddc
_cDOCD