000 nam a22 4500
999 _c14451
_d14451
003 OSt
008 180911b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aOLADE-C11
082 _a354.43
_bC399hn
110 _aComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
245 _aInforme nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras, 2018
260 _aMéxico:
_bCEPAL,
_c2018
300 _a78 p.
_bgrafs., tbls.
490 _aDocumentos de proyectos
505 _aI) El sector energético en Honduras. II) Antecedentes vinculados a la eficiencia energética. III) Tendencias en el consumo de energía: por combustible y sector. IV) Tendencia general de la eficiencia energética. V) Tendencias de la eficiencia energética en el subsector eléctrico. VI) Tendencias de la eficiencia energética en el sector industrial. VII) Tendencias de la eficiencia energética en el sector transporte. VIII) Tendencias de la eficiencia energética en el sector industrial. IX) Tendencias de la eficiencia energética en el sector de los servicios. X) Tendencias de la eficiencia energética en el sector de la agricultura y pesca. XI) Conclusiones.
520 _aEl informe de eficiencia energética de Honduras fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco del programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por CEPAL con la contribución de la GIZ y el apoyo técnicp de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). En este informe se analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte, servicios, residencial y agropecuario en Honduras. Los indicadores propuestos por el programa BIEE constituyen una herramienta útil para el monitoreo de los programas y el análisis de políticas de eficiencia energética.
650 _aEficiencia Energética
650 _aConservación de la Energía
650 _aConsumo de Energía
651 _aHonduras
700 _aFlores Barahona, Marco Antonio
856 _uhttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43983/1/S1800542_es.pdf
856 _uhttp://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00666.pdf
942 _2ddc
_cDOCD