000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14147 _d14147 |
||
003 | OSt | ||
008 | 170704b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-980-422-014-2 | ||
040 | _aOLADE-CDD | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_a333.91 _bB191 |
||
100 | _aBallestero, Maureen | ||
245 |
_aInseguridad económica del agua en Latinoamérica. _bDe la abundancia a la inseguridad |
||
260 |
_aCaracas: _bCAF, _c2015 |
||
300 | _a32 p. | ||
520 | _aLa Inseguridad Económica del Agua (EWI) es un tipo de inseguridad del agua en la cual el capital humano, institucional y financiero limita el acceso al agua, a pesar de encontrarse disponible en la naturaleza, para suplir las demandas humanas. La EWI podría ser el resultado de una mala gestión de los recursos hídricos disponibles y los síntomas podrían incluir falta de infraestructura, teniendo las personas que a menudo buscar el agua en ríos o lagos, para su uso doméstico y agrícola. El presente documento se refiere a los retos de la escasez económica del agua y la inseguridad hídrica, en Latinoamérica y el Caribe (LAC). | ||
650 | _aAgua - Aspectos Económicos | ||
650 | _aRecursos Hidrológicos | ||
650 | _aAmérica Latina | ||
650 | _aCaribe (Región) | ||
700 | _aArroyo, Víctor | ||
700 | _aMejía, Abel | ||
856 | _uhttp://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00406.pdf | ||
942 |
_2ddc _cDOCD |