Paz, Jorge

Vulnerabilidad al cambio climático y medidas de adaptación de los sistemas hidroeléctrico en los Países Andinos. - Quito: BID, OLADE, 2019 - 50 p. ilus. - Nota Técnica, IDB-TN-1781 .

Planteamiento del estudio. Análisis de tendencias climáticas. Generación de escenarios de cambio de usos del suelo. Simulación hidrológica regional. Simulación hidrológica de los casos piloto. Análisis de la influencia del cambio climático en el mantenimiento. Análisis de la influencia del cambio climático en la operación del sistema energético. Generación de escenarios energéticos para el año 2040. Simulación de la operación del sistema energético regional. Evaluación del efecto de las medidas de adaptación. Evaluación del impacto del cambio climático en el caso piloto de Venezuela. Conclusiones.

Los recursos hídricos son una fuente importante de vida para los seres humanos. Entre sus numerosos beneficios, permiten generar energía eléctrica limpia para un porcentaje importante de la población de ALC. Por lo tanto, es fundamental introducir en el campo de la planificación eléctrica una metodología innovadora que considere el efecto del incremento de la temperatura global para diferentes escenarios de concentración de emisiones de GEI sobre los recursos hídricos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ofrecen el presente estudio que busca coadyuvar a la integración del componente del cambio climático en los procesos de planificación energética a mediano y largo plazo.


Cambio Climático
Recursos Hidrológicos
Energía Hidraúlica
Medidas de Adaptación
Vulnerabilidad


Andes (Región)