La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y regional. Escenarios y proyecciones en la presente crisis.
Language: Spanish Publisher: Santiago: CEPAL, 2020Description: 63 páginas. gráficos., tablasContent type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Objetivos de Desarrollo Sostenible | ODS - Aspectos Económicos | ODS - Aspectos Sociales | ODS - Aspectos Ambientales | Covid-19 | América LatinaDDC classification: 333.72 Online resources: Click here to access online | Click here to access onlineItem type | Current location | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Olade | Documentos Externos | 333.72/C399ag (Browse shelf) | Available | Documento a texto completo |
La economía política mundial: de los modelos ideales a la realpolitik. Un contexto económico global cada vez más negativo e incierto. ¿Otra década pérdida para América Latina y el Caribe? El estancamiento de la productividad y la inercia de la estructura productiva. No disminuyen las brechas sociales: la ineficiencia de la desigualdad. Emergencia ambiental: ¿hacia la catástrofe ambiental? El dispar avance de los ODS: riesgo para la integralidad de la Agenda 2030. Conclusión: hacia un decenio de acción y resultados.
En el documento se revisan las principales tendencias económicas, sociales y ambientales en los contextos mundial y regional que inciden en la implementación de los ODS en América Latina y el Caribe y se evalúa prospectivamente el avance hacia sus metas mediante 72 series estadísticas de los indicadores de los ODS en la región. Para tres temas cruciales (desempleo, pobreza extrema y emisiones de gases de efecto invernadero) se simulan escenarios a 2030. Sobre esas bases, se concluye con una evaluación de los riesgos para la consecución de la Agenda 2030 en la región. En todos los análisis, se incorporan elementos referentes a los efectos de la Covid-19 en la medida permitida por la información disponible en la última semana de marzo de 2020, siempre reconociendo que la incertidumbre sobre el comportamiento de las variables económicas y sociales obliga a ser cautos en la interpretación de las previsiones de corto y mediano plazo.
There are no comments on this title.