Indicadores de eficiencia energética del transporte de carga por carretera para el desarrollo de una política integral de transporte en México
Language: Spanish Publisher: Quito: OLADE, 2019Description: pp. 26-43ISSN: 2631-2522 (digital)Subject(s): Eficiencia Energética - Indicadores | Transporte de Carga | Política Integral | Capacidad de TransporteDDC classification: 050 Online resources: Click here to access online In: Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ENERLAC. Revista de energía de Latinoamérica y el Caribe. Año 2019. No.2Summary: Durante el período 2013-2016 México cumplió la meta de reducir su intensidad energética al pasar de 0.102 toe/1000 dólares en 2012 a 0.0809 toe/1000 dólares en 2016 acorde a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, en 2017 México presentó un índice de independencia energética de 0.76, es decir, generó 24% menos energía de la necesaria para satisfacer las diversas actividades productivas. Por tal razón, se debe tener claridad sobre qué sector económico es el que más consumo energético presenta y por qué, con la finalidad de lograr definir estrategias de cambio. Esta propuesta de investigación pretende coadyuvar a la definición de indicadores de eficiencia energética para el autotransporte de carga, los cuales podrán ser utilizados para el diseño de políticas integrales de transporte y posteriormente, monitorear su efectividad. El valor de intensidad energética del diésel para el autotransporte de carga ha decrecido en un 2.8% entre el 2012 y el 2017. Para el 2017 se estima un valor de intensidad energética del diésel cercano a 2 MJ/ tkm, cifra que aún continúa siendo del doble del valor de intensidad energética de otras economías, siendo la principal causa la baja productividad de capacidad de transporte.Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Olade Reference | Revistas y Artículos | 050/E5695/2019-2 (Browse shelf) | Available | Documento a texto completo | ||
![]() |
Centro de Documentación - Olade Reference | Revistas y Artículos | 050/E5695/2019-2 (Browse shelf) | Available | Documento a texto completo |
Durante el período 2013-2016 México cumplió la meta de reducir su intensidad energética al pasar de 0.102 toe/1000 dólares en 2012 a 0.0809 toe/1000 dólares en 2016 acorde a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, en 2017 México presentó un índice de independencia energética de 0.76, es decir, generó 24% menos energía de la necesaria para satisfacer las diversas actividades productivas. Por tal razón, se debe tener claridad sobre qué sector económico es el que más consumo energético presenta y por qué, con la finalidad de lograr definir estrategias de cambio. Esta propuesta de investigación pretende coadyuvar a la definición de indicadores de eficiencia energética para el autotransporte de carga, los cuales podrán ser utilizados para el diseño de políticas integrales de transporte y posteriormente, monitorear su efectividad. El valor de intensidad energética del diésel para el autotransporte de carga ha decrecido en un 2.8% entre el 2012 y el 2017. Para el 2017 se estima un valor de intensidad energética del diésel cercano a 2 MJ/ tkm, cifra que aún continúa siendo del doble del valor de intensidad energética de otras economías, siendo la principal causa la baja productividad de capacidad de transporte.
There are no comments on this title.