Una propuesta de indicadores para medir la pobreza energética en América Latina y el Caribe
Language: Spanish Publisher: Quito: OLADE, 2018Description: pp. 106-124 grafsISSN: 2602-8042 (Impresa); 2631-2522 (Electrónica)Subject(s): Pobreza Energética | Indicadores | Desigualdad Social | Género | Acceso a la Energía | América LatinaDDC classification: 050 Online resources: Click here to access online In: Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ENERLAC. Revista de energía de Latinoamérica y el Caribe. Año 2018. No.2Summary: El objetivo del artículo es desarrollar algunas ideas en torno al concepto de pobreza energética y sus implicancias metodológicas, para luego operacionalizarlo a través de un conjunto de indicadores que den cuenta de la misma, considerando los enfoques de la desigualdad social y de género como factores condicionantes en el ámbito del acceso, utilización y/o consumo de la energía. La propuesta de indicadores se realiza a partir de la revisión de fuentes periódicas disponibles (encuestas a nivel de hogares) para varios países de América Latina y el Caribe. Los indicadores propuestos buscan evaluar el grado de desigualdad social respecto al acceso, utilización y/o consumo de energía en los hogares. Así mismo, se intenta dar cuenta y computar el comportamiento de la brecha de género (disminución, aumento o mantenimiento) y medir el grado de avance del género femenino en referencia al acceso a la energía.Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Olade | Revistas y Artículos | 050/E5695/2018-2 (Browse shelf) | Available | Documento a texto completo | ||
![]() |
Centro de Documentación - Olade | Revistas y Artículos | 050/E5695/2018-2 (Browse shelf) | Available | Documento a texto completo | 008741 |
El objetivo del artículo es desarrollar algunas ideas en torno al concepto de pobreza energética y sus implicancias metodológicas, para luego operacionalizarlo a través de un conjunto de indicadores que den cuenta de la misma, considerando los enfoques de la desigualdad social y de género como factores condicionantes en el ámbito del acceso, utilización y/o consumo de la energía. La propuesta de indicadores se realiza a partir de la revisión de fuentes periódicas disponibles (encuestas a nivel de hogares) para varios países de América Latina y el Caribe. Los indicadores propuestos buscan evaluar el grado de desigualdad social respecto al acceso, utilización y/o consumo de energía en los hogares. Así mismo, se intenta dar cuenta y computar el comportamiento de la brecha de género (disminución, aumento o mantenimiento) y medir el grado de avance del género femenino en referencia al acceso a la energía.
There are no comments on this title.