Lechón, Yolanda

Cuantificación preliminar de externalidades de la producción de bioetanol en la planta de Bella Unión de la empresa Alcoholes del Uruguay (ALUR). - Montevideo: ALUR, MIEM, 2017 - 25 páginas.

Marco teórico. Metodologías para cuantificar y valorar las externalidades ambientales en el sector energético. Valoración de externalidades. Conclusiones

El uso de biocarburantes como sustitutos de los combustibles fósiles en el transporte conlleva múltiples beneficios, entre los que destaca la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El uso de biocarburantes lleva aparejados efectos de tipo socioeconómico que deben ser considerados a la hora de evaluar de forma integral las consecuencias del uso de los biocarburantes. Estos efectos no están incorporados al precio final de la energía, dando lugar a una externalidad que ocasiona una asignación ineficiente de los recursos por parte del mercado. Llevar a cabo un proceso de valoración de externalidades contribuye a poner en valor las ventajas del uso de biocarburantes, que de otra forma carecerían de valor y darían lugar a asignaciones ineficientes. A su vez, al expresar el efecto ambiental y socioeconómico en términos de pérdida o aumento de bienestar ya se dispone de la información en una unidad común –unidades monetarias–, pudiendo así agregar información relativa a distintos conceptos de beneficios o impactos. De esta forma es posible extraer conclusiones acerca del impacto del uso de biocarburantes y con ello, contribuir al diseño de distintas medidas de política energética.


Bioetanol - Aspectos económicos
Producción de Energía


Uruguay

662.669 / L459c


Dirección: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade – San Carlos, Quito – Ecuador.

Web: www.olade.org

Teléfono: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: centro.documentacion@olade.org